Health Encyclopedia
Search Clinical Content Search Health Library
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Trastorno de la conducta alimentaria: Cómo cuidar a su hijo

(Eating Disorder: How to Care for Your Child)

Los trastornos de la conducta alimentaria son problemas relacionados con la forma en que comen las personas. Pueden ser muy perjudiciales para la salud de un niño, sus emociones y sus relaciones personales. El tratamiento para los trastornos de la conducta alimentaria puede ayudar a un niño a tener un peso saludable, desarrollar hábitos de alimentación saludables y cambiar la forma en la que piensa sobre los alimentos y su cuerpo.

KidsHealth Image

KidsHealth Image

  • Obtenga ayuda cuanto antes. Cuando un trastorno de la conducta alimentaria se aborda en las etapas iniciales, la persona tiene más probabilidades de recuperarse. Pida una cita con el médico de su hijo o un especialista en trastornos de la conducta alimentaria.

  • Hable con su hijo sobre lo que le preocupa. Mantenga la calma, sea directo y afectuoso con él. Hágale saber que usted está ahí para ayudarlo. Pídale que le explique cómo se siente.

  • Acuda a todas las visitas médicas y de atención. El tratamiento implica tiempo y esfuerzo. Trabaje con el equipo médico para obtener la ayuda que necesita su hijo. Haga todas las preguntas que necesite hacer.

  • Tenga paciencia y sea comprensivo. Aprenda qué puede hacer para ayudar a su hijo. Trate de mantener una relación estrecha y positiva con él. Tómese el tiempo para escuchar a su hijo, hablar con él y hacer cosas que los dos disfruten.

  • Céntrese en un estilo de vida saludable. Anime a todos los integrantes de su familia a mantenerse activos todos los días y a comer una dieta saludable. Ayude a su hijo a dormir lo suficiente. Busque formas de manejar el estrés y mejorar el estado de ánimo. Su hijo podría disfrutar de escuchar música, dibujar, bailar, escribir un diario o hablar con un amigo. El yoga, la meditación o la respiración profunda también pueden ayudar a su hijo a relajarse.

  • Ayude a su hijo a tener una imagen corporal saludable. Sea un buen ejemplo. No critique su propio peso, cuerpo o aspecto ni el de otras personas. Hable sobre los cuerpos de forma positiva. Evite hablar sobre el peso.

KidsHealth Image

  • Su hijo pierde mucho peso.

  • Tiene alguna otra preocupación.

KidsHealth Image

Su hijo:

  • se siente mareado o se desmaya

  • parece estar deshidratado; los signos de deshidratación incluyen mareos, somnolencia, boca seca o pegajosa, ojos hundidos, orinar menos u orinar de un color más oscuro

  • tiene dificultad para respirar, dolor de pecho o ritmo cardíaco irregular

  • tiene una convulsión

Si está preocupado porque cree que su hijo podría querer suicidarse (terminar con su vida) o ha hablado sobre un plan específico para suicidarse, lleve a su hijo a la sala de emergencias.

Usted o su hijo también pueden llamar o enviar un mensaje de texto a la Línea nacional de prevención del suicidio al 988.

KidsHealth Image

¿Cuáles son los distintos tipos de trastornos de la conducta alimentaria? Existen muchos tipos de trastornos de la conducta alimentaria, entre los que se encuentran los siguientes: 

  • Anorexia: los niños con anorexia tienen mucho miedo de subir de peso. Comen muy poco a propósito. Esto lleva a que tengan un peso corporal muy bajo. 

  • Bulimia: los niños con bulimia tienen mucho miedo de aumentar de peso. Comen por atracones (comer muchos alimentos, aun después de sentirse llenos); a veces lo hacen en privado para que otras personas no vean cuánto comen. También recurren a conductas no saludables para prevenir el aumento de peso, como vomitar, hacer un mal uso de laxantes y otros medicamentos, hacer ayuno (no comer durante un largo período de tiempo) o hacer demasiado ejercicio físico.

  • Trastorno por atracón: los niños con el trastorno por atracón comen por demás y sienten que pierden el control y no pueden dejar de comer. Comen grandes cantidades de alimentos incluso si no tienen hambre. Pueden sentirse mal o culpables después de un atracón y con frecuencia suben de peso y tienen mucho sobrepeso. A diferencia de quienes tienen bulimia, los niños con trastorno por atracón no se provocan vómitos, no usan laxantes ni hacen ejercicio físico en exceso para compensar sus atracones.

  • Trastorno de alimentación restrictivo o selectivo: los niños con el trastorno de alimentación restrictivo o selectivo no están interesados en los alimentos ni evitan los alimentos. Los niños con el trastorno de alimentación restrictivo o selectivo no aumentan de peso y no tienen una imagen corporal negativa de sí mismos. No comen porque les disgusta el olor, el sabor, la textura o el color de la comida. Algunos de ellos tal vez se hayan atragantado con comida y tienen miedo de que esto vuelva a ocurrir. Muchos niños con este trastorno tienen bajo peso y no aumentan de peso según lo esperado. Pero otros tienen un peso normal o sobrepeso, especialmente si comen únicamente comida chatarra.

¿Cómo se tratan los trastornos de la conducta alimentaria? Las personas con trastornos de la conducta alimentaria reciben tratamiento de un equipo de especialistas. Este equipo incluye médicos, profesionales de la salud conductual y un dietista o nutricionista. Estos expertos trabajan juntos para controlar la salud médica del niño, ofrecer asesoramiento y hacer recomendaciones sobre la dieta.

Algunos niños pueden recibir tratamiento en casa con un seguimiento del equipo de atención. Otros tal vez participen de un programa especial durante el día para obtener ayuda. Algunos niños deben permanecer en el hospital para asegurarse de que reciban el tratamiento que necesitan.

Powered by Krames by WebMD Ignite
About StayWell | Terms of Use | Privacy Policy | Disclaimer